Multitasking

Enemigo silencioso y mortal de la memoria

En la era digital, donde la información fluye sin cesar y las notificaciones compiten por nuestra atención, la multitarea se ha convertido en una forma de vida. Sin embargo, este hábito aparentemente eficiente podría estar jugando en contra de nuestra capacidad de aprendizaje y retención de información. Lejos de ser una habilidad admirable, la multitarea es un enemigo silencioso de la memoria. Diversos estudios han demostrado que realizar dos o más tareas al mismo tiempo tiene un impacto negativo en la memoria a corto y largo plazo.

Interferencia

La multitarea exige que el cerebro divida su atención entre las tareas, lo que genera una interferencia entre ellas.

Esta interferencia dificulta la codificación y almacenamiento de información en la memoria a largo plazo. Imaginemos que estamos tratando de escribir un correo electrónico importante mientras revisamos nuestras redes sociales. La constante atención dividida entre ambas tareas debilita la capacidad del cerebro para consolidar la información del correo electrónico en la memoria a largo plazo.

Reducción de la capacidad

La multitarea reduce la capacidad de procesamiento del cerebro, lo que limita la cantidad de información que podemos procesar y recordar. Pensemos en la siguiente situación: estamos intentando estudiar para un examen mientras escuchamos música. La música, aunque placentera, consume recursos atencionales que podrían ser utilizados para comprender y memorizar la información del examen. Como resultado, nuestra capacidad de aprendizaje se ve afectada.

Olvido

La multitarea aumenta la probabilidad de olvidar información, ya que dificulta la consolidación de la memoria. Recordemos la última vez que intentamos seguir una conversación mientras respondíamos mensajes de texto. Es probable que hayamos perdido detalles importantes de la conversación debido a la fragmentación de nuestra atención. La multitarea nos convierte en malabaristas de la información, pero a expensas de la calidad de nuestro aprendizaje y memoria.

Los niños y la multitarea

Los niños, en particular, son más susceptibles a los efectos negativos de la multitarea. Su cerebro aún se encuentra en desarrollo y la multitarea puede interferir con la adquisición de nuevas habilidades y la consolidación de conocimientos.

Atención

Los niños tienen una menor capacidad de atención que los adultos, lo que les dificulta concentrarse en una sola tarea cuando se enfrentan a la multitarea. Imaginemos a un niño intentando realizar una tarea de matemáticas mientras juega con un videojuego en su tableta. Es probable que la atención del niño se disperse entre ambas actividades, debilitando su capacidad para concentrarse en la tarea escolar.

Memoria

La multitarea puede afectar el desarrollo de la memoria de trabajo en los niños, lo que puede tener consecuencias a largo plazo en su rendimiento académico. Pensemos en un niño que está intentando memorizar una lista de palabras mientras mira una caricatura. La sobrecarga de información visual y auditiva dificulta la capacidad del niño para almacenar la información en su memoria de trabajo.

Aprendizaje

La multitarea puede dificultar el aprendizaje de los niños, ya que les impide concentrarse en la información que se les presenta. Recordemos a un niño en clase que intenta prestar atención al profesor mientras revisa su teléfono celular. La atención dividida entre la lección y el dispositivo móvil reduce la capacidad del niño para comprender y asimilar la información..

Los videos multitarea y su impacto

Los videos que combinan múltiples escenas o temas de forma simultánea, como los vídeos musicales o los "reaction videos", están diseñados para captar la atención fugaz del espectador. Sin embargo, este tipo de contenido también puede estar mermando nuestra capacidad de retención.

Sobrecarga

La sobrecarga de información que presentan estos videos dificulta el procesamiento y la comprensión de la misma. Pensemos en un video musical con cambios rápidos de escena, efectos visuales y múltiples personajes. La cantidad de información visual y auditiva puede ser abrumadora, lo que dificulta la capacidad del espectador para comprender el mensaje del video.

Atención superficial

La rápida sucesión de escenas y estímulos en estos videos promueve una atención superficial y dificulta la atención profunda. Imaginemos un "reaction video" donde el youtuber comenta una película mientras realiza otras actividades.

La atención del espectador se reparte entre la película, las reacciones del youtuber y otras distracciones visuales, lo que limita la capacidad para analizar y comprender en profundidad la película.

Memoria

La falta de atención profunda y la sobrecarga de información dificultan la codificación y almacenamiento de la información en la memoria. Recordemos la última vez que vimos un video con múltiples escenas y temas. Es probable que no recordemos muchos detalles del video debido a la naturaleza fugaz y fragmentada de la información presentada.

Recomendaciones

Para combatir los efectos negativos de la multitarea en la memoria, se recomienda:

Realizar una sola tarea a la vez: Enfócate en una sola tarea a la vez para darle al cerebro la atención que necesita para procesarla y almacenarla en la memoria.

Tomar descansos: Toma descansos regulares para evitar la fatiga mental y mejorar la concentración. La técnica Pomodoro, que consiste en trabajar en bloques de 25 minutos con descansos de 5 minutos, puede ser útil para esto.

Limitar la exposición a la multitarea: Reduce el tiempo que pasas frente a pantallas que te exponen a la multitarea, como el celular o la televisión. Establece límites de tiempo para el uso de estas tecnologías y busca actividades alternativas que no impliquen la fragmentación de la atención.

Fomentar la atención profunda: Busca actividades que fomenten la atención profunda en los niños, como la lectura, la escritura a mano, la resolución de puzzles o la práctica de mindfulness.

Practicar la atención plena: La meditación y otras prácticas de atención plena pueden ayudarte a mejorar tu capacidad de concentración y reducir la tendencia a la multitarea.

Utilizar herramientas de organización: Las agendas, calendarios y aplicaciones de gestión de tareas pueden ayudarte a organizar tu tiempo y evitar la sobrecarga de información.

Dormir lo suficiente: El sueño es fundamental para la consolidación de la memoria. Asegúrate de dormir al menos 7-8 horas cada noche.

Llevar una dieta saludable: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes proporciona al cerebro los recursos necesarios para funcionar correctamente.

Realizar ejercicio físico: El ejercicio físico regular mejora la circulación sanguínea y la oxigenación del cerebro, lo que puede mejorar la memoria y la concentración.

Desarrollar la paciencia: La capacidad de concentrarse en una tarea a la vez y evitar la distracción requiere paciencia. Sé paciente contigo mismo y con los demás mientras aprendes a combatir la multitarea.

Evitar el multitasking en momentos clave: Identifica los momentos en los que necesitas máxima concentración, como durante una reunión importante o al realizar un trabajo complejo, y evita la multitarea a toda costa en esos momentos.

Ser consciente de los hábitos: Presta atención a tus hábitos y reconoce las situaciones en las que caes en la multitarea. Una vez que seas consciente de estos patrones, podrás empezar a cambiarlos.

Celebrar los logros: Celebra cada pequeño paso que des en la lucha contra la multitarea. Esto te ayudará a mantenerte motivado y a seguir adelante.

Recuerda que la clave para combatir la multitarea y mejorar la memoria es ser consciente de los efectos negativos de esta práctica y tomar medidas para reducirla en tu vida. No se trata de ser perfecto, sino de mejorar gradualmente tu capacidad de enfocarte en una tarea a la vez.


Mario Alberto Sanchez Garcia

Estudiante, amante de las fotos y estar en la onda